Las pymes, objetivo favorito de los ciberdelincuentes

El 60% de las pymes que son víctimas de ciberataques desaparece en los seis meses siguientes al incidente, según el informe Panorama actual de la ciberseguridad en España, elaborado por Google.

Para reducir riesgos, se recomienda:

Datos a tener en cuenta

Los ciberataques más habituales

Ataques de ingeniería social

Los ciberdelincuentes manipulan a los empleados para obtener información confidencial. La técnica más utilizada es el phishing, que suplanta empresas legítimas para robar credenciales o desviar pagos. 

Ransomware

Un tipo de malware que cifra los archivos de una empresa y exige un rescate. Si la víctima no paga, los datos pueden ser eliminados o publicados.

Ataques a través de terceros

Los ciberdelincuentes acceden a grandes empresas a través de proveedores más pequeños, que suelen tener menor inversión en seguridad.

 

 

Medidas para reforzar la ciberseguridad

Conclusión

La digitalización de las empresas ha aumentado los riesgos de ciberseguridad, especialmente en las pymes, que no están preparadas para responder a ataques. Proteger los datos y establecer medidas de seguridad no es una opción, sino una necesidad estratégica.